Asesoría Política
Para alcanzar el desarrollo sostenible y la equidad, hay que fortalecer la democracia, profesionalizando y dignificando la forma de hacer política.
En la alianza conformada entre EqD consultores, Lanzadera y UpMedios, nos especializamos en servicios integrales a organizaciones políticas y actores sociales, que asumen con responsabilidad la participación en un proceso de elección popular.
Brindamos servicios de capacitación, investigación y asesoría, mediante un proceso de cadena de valor con cinco eslabones: a) investigación de opinión pública; b) análisis político y de contexto económico, social y ambiental; c) elaboración de programa de Gobierno; d) diseño de discurso; y, e) implementación de estrategia comunicacional.
Adicionalmente, incluimos procesos de transferencia de conocimientos mediante conversatorios y talleres de formación política.

- Investigación de opinión pública y contexto.
- Una toma de encuesta de preferencias, anhelos y expectativas ciudadanas.
- Análisis general de contexto local, político, económico y social.
- Contenidos discursivos y propuestas:
- Identificación de cuatro propuestas priorizadas de acuerdo a las expectativas ciudadanas.
- Propuesta de contenido discursivo general que vinculan las propuestas con las expectativas.
- Línea gráfica comunicacional:
- Diseño gráfico de campaña.
- Manual de marca de campaña.
- Archivos editables para manejo de distintos medios impresos y audiovisuales.
- Diseño de dos afiches de campaña.
- Rediseño / Diseño de Fan Page en redes sociales de acuerdo a la estrategia.
- Un conversatorio, con máximo 15 personas, sobre la realidad local y alternativas de desarrollo, dirigido a candidatos/as, militantes de organizaciones políticas y ciudadanos/as.
- Investigación de opinión pública y contexto
- Dos tomas de encuesta de preferencias, anhelos y expectativas ciudadanas.
- Un análisis de preferencias ciudadanas en redes sociales.
- Análisis general del contexto local, político, económico y social.
- Análisis general del contexto nacional, político, económico y social.
- Contenidos discursivos y propuestas:
- Identificación de cinco propuestas ajustadas a las expectativas ciudadanas y al contexto político, económico y social.
- Propuestas de un discurso general y cinco discursos específicos para las propuestas identificadas, vinculado con las expectativas ciudadanas, y una actualización del discurso general en función de la segunda toma de encuesta.
- Estrategia y línea gráfica comunicacional.
- Diseño gráfico de campaña.
- Manual de marca de campaña.
- Archivos editables para manejo de distintos medios impresos y audiovisuales.
- Diseño de cuatro afiches de campaña.
- Diseño de roll up.
- Rediseño / Diseño de Fan Page en redes sociales de acuerdo a la estrategia.
- 5 mensajes comunicacionales sobre los temas principales identificados durante el levantamiento de encuestas y las propuestas identificadas.
- Diseño de diez posts para redes sociales con diferentes mensajes por segmentos (2 por cada mensaje comunicacional).
- Diseño de estrategia de pauta digital, y creación de cinco públicos objetivos para redes sociales (valor de la pauta a establecer, es adicional).
- Un video promocional del candidato o campaña (duración: 1 min. Equipos profesionales, 1/2 día de grabación).
- Un jingle para el candidato o campaña.
- Dos talleres de transferencia de conocimiento, con máximo 25 participantes cada uno, sobre la realidad local y alternativas de desarrollo, dirigido a candidatos/as, militantes de organizaciones políticas y ciudadanos/as.
- Investigación de opinión pública y contexto:
- Cuatro tomas de encuesta de preferencias, anhelos y expectativas ciudadanas.
- Tres análisis de preferencias ciudadanas en redes sociales.
- Análisis específico de contexto local, político, económico y social.
- Análisis específico de contexto nacional, político, económico y social.
- Contenidos discursivos y propuestas:
- Programa de gobierno a partir de la normativa legal y las competencias del nivel de gobierno, ajustado a las expectativas ciudadanas y al contexto político, económico y social.
- Identificación de ocho propuestas priorizadas a partir de las expectativas ciudadanas, y análisis preliminar de viabilidad legal, técnica y financiera, y de impacto esperado.
- Propuestas de un discurso general, ocho discursos específicos para las propuestas identificadas, y cuatro discursos ajustados a segmentos poblacionales o territoriales priorizados, vinculados con las expectativas ciudadanas, y tres actualizaciones del discurso general en función de las tomas de la encuesta.
- Estrategia y línea gráfica comunicacional específica para cada propuesta y segmento poblacional, que incluye:
- Diseño gráfico de campaña.
- Manual de marca de campaña.
- Archivos editables para manejo de distintos medios impresos y audiovisuales.
- Diseño de ocho afiches de campaña.
- Diseño de roll up, banderas, papelería general, flyers y lonas para eventos.
- Rediseño / Diseño de Fan Page en redes sociales de acuerdo a la estrategia.
- Ocho mensajes comunicacionales sobre los temas principales identificados durante el levantamiento de encuestas, y las propuestas identificadas.
- Diseño de 40 posts para redes sociales con diferentes mensajes por segmentos (cinco por cada mensaje comunicacional / cuatro imágenes planas + 1 video animado).
- Diseño de estrategia de pauta digital (creación de ocho públicos objetivos para redes sociales).
- Pauta en Facebook, Google Display, Instagram y Twitter para el mes de lanzamiento de campaña.
- Cuatro videos promocionales del candidato / campaña (duración: 1 min. Por video. Equipos profesionales, dos días de grabación).
- Monitoreo en redes del primer mes de campaña.
- Un jingle para el candidato o campaña.
- Tres talleres de transferencia de conocimiento, con máximo 25 participantes cada uno, sobre la realidad local y alternativas de desarrollo, dirigido a candidatos/as, militantes de organizaciones políticas y ciudadanos/as.